Vivero Experimental Polo Industrial Ezeiza

En el Polo Industrial Ezeiza hemos recuperado instalaciones preexistentes para crear un vivero experimental, en el que actualmente se cultivan especies vegetales que no se encuentran en viveros comerciales, pero resultan de alta utilidad en establecimientos industriales. El proyecto busca desarrollar una Infraestructura Verde Industrial, tecnología propia destinada a aportar soluciones permanentes a los eventuales pasivos ambientales que las industrias pueden generar. La primera etapa del vivero experimental se encuentra terminada y ha comenzado el ciclo de producción, que incluye un invernadero de almacigueras para producir 20.000 plantines, con riego automatizado y control de temperatura.

El vivero cuenta además con riego automático exterior y canchas de cría para 50.000 plantas. Incluye un estanque para la producción de plantas acuáticas y palustres. Actualmente se trabaja para establecer las plantas madre del vivero, así como una primera producción de 3.000 casuarinas. El objetivo es abastecer las necesidades del Polo, así como atender pedidos de los propietarios, a fin de conformar una Infraestructura Verde Industrial diversa y potente, que sitúe al Polo Industrial Ezeiza como ejemplo a seguir en materia ambiental.

PROFESIONAL A CARGO

Ing. Luciano Marcos Roussy

Ingeniero Forestal egresado de la Universidad Nacional de La Plata. Especialista en Planeamiento Paisajista y Ambiente de la Facultad de Ciencias Agrarias y Forestales de dicha universidad, de la que actualmente es también investigador. Tiene una Maestría en Ciencias del Territorio en la Facultad de Arquitectura y Urbanismo (UNLP), y es ayudante diplomado en la cátedra de Planeamiento y Diseño del Paisaje de la Facultad de Ciencias Agrarias y Forestales (UNLP). También es profesor en la Maestría en Hábitat Paisajista y en la Especialización en Planeamiento Paisajista y Ambiente. Es fundador de la Unidad de Investigación de Ingeniería de Paisaje de la UNLP y posee una amplia experiencia en el estudio de los territorios vulnerables, paisajismo y arbolado urbano.